MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME PROBLEMAS RESUELTOS
El hombre siempre ha tenido conciencia del movimiento; sin embargo, describirlo a pesar, de que parece un hecho simple preocupó al hombre durante siglos, sobre todo en; la época de Galileo, cuando se inició adecuadamente la descripción del movimiento.
Imagine que viaja sentado junto a la ventana de un bus con su amiga, observa las casas a su alrededor y afirma que el bus está yendo muy rápido.
Su amiga le dice:
“No es así, porque si te fijas, los asientos del bus no se mueven”.
Entonces los objetos se mueven o no dependiendo desde donde se miren.
A dicho lugar se le denomina, por lo general, sistema de referencia.
Asimismo, al trasladarse en el bus, por ejemplo de la casa al colegio, cambia continuamente de posición o lugar, es decir, experimenta un movimiento mecánico.
PROBLEMA 1 :
Un pasajero asomado a la ventanilla de un tren que va a 90km/h observa que el tren "bala" está estacionado en la vía adyacente. Si pasa ante él en 5 segundos. ¿Cuál es la longitud del tren bala?
a) 100 m
b) 125 m
c) 150 m
d) 175 m
e) 200 m
Rpta. : "C"
PROBLEMA 2 :
Un tren de 130 m de largo se mueve con velocidad constante de 36 km/h, atraviesa completamente un puente en 20 segundos. ¿Cuánto mide el largo del puente?
a) 50 m
b) 70 m
c) 100 m
d) 150 m
e) 200 m
Rpta. : "C"
PROBLEMA 3 :
Un auto tiene M.R.U. dirigiéndose a una gran muralla con velocidad de 30 m/s. En cierto instante toca la bocina, ¿a qué distancia de la muralla se encontraba, si el conductor escuchó el sonido 2 s después de emitirlo?
(Velocidad del sonido = 340 m/s)
a) 370 m
b) 360 m
c) 350 m
d) 340 m
e) 300 m
Rpta. : "C"
PROBLEMA 4 :
Un tren cruza un túnel de 200 metros de longitud con la velocidad constante de 72 km/h. Si la longitud del tren es el 60% de la longitud del túnel. Calcular el tiempo empleado por el tren en cruzar el túnel.
a) 16 s
b) 18 s
c) 20 s
d) 22 s
e) 24 s
Rpta. : "C"
PROBLEMA 5 :
Dos móviles separados por 130 km parten simultáneamente al encuentro con velocidades de 50 km/h y 80 km/h respectivamente. ¿Después de qué tiempo estarán separados 260 km?
a) 1 h
b) 2 h
c) 3 h
d) 4 h
e) 5 h
Rpta. : "B"
PROBLEMA 6 :
Un móvil que tiene M.R.U. se mueve con velocidad constante de 5iˆ m/s en el eje X. En el instante t = 3 s se halla en la posición x = 25 m. Hallar su posición en el instante t = 8 s.
a) x = 35 m
b) x = 40 m
c) x = 45 m
d) x = 50 m
e) x = 55
Rpta. : "A"
PRACTICA PROPUESTA
PROBLEMA 1 :
Un automóvil se encuentra a 900m de la meta, si al cabo de 6s se encuentra a 660m de dicho punto, calcular el tiempo en llegar a la meta.
A) 10,5s
B) 15s
C) 18,5s
D) 12,5s
E) 16,5s
PROBLEMA 2 :
Dos móviles parten simultáneamente desde un mismo punto con velocidades constante de (7;0)m/s y (–9;12)m/s respectivamente. Calcular la distancia que los separa luego de transcurrido 5s.
A) 100m
B) 120m
C) 140m
D) 150m
E) 200m
PROBLEMA 3 :
Un roedor se encuentra a 20m debajo de un halcón y, al observarlo, huye rectilíneamente hacia un agujero, que se encuentra a 15m delante de él, con una rapidez constante de 3m/s. determine la velocidad del halcón, si este caza al roedor justo cuando ingresaba al agujero.
A) 2m/s
B)4m/s
C)10m/s
D) 5m/s
E) 8m/s
PROBLEMA 4 :
Dos autos están ubicados en un mismo lugar de una pista rectilínea a una distancia de 80m de un poste, si estos empiezan a acercarse simultáneamente al poste con rapideces constantes de 35m/s y 45m/s. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir para que los autos equidisten del poste?
A) 1s
B) 2s
C) 3s
D) 4s
E) 5s
PROBLEMA 5 :
Un coche se mueve con rapidez constante de 40m/s, si al pasar por un punto “P” se encuentra a 160m de un árbol. Calcular al cabo de cuánto tiempo estará por segunda vez a la misma distancia del árbol.
A) 3s
B) 4s
C) 5s
D) 6s
E) 8s