TEMAS DE FÍSICA SAN MARCOS DECO ADMISIÓN UNIVERSIDAD 2026
1. ESTUDIO CINEMÁTICO DEL MOVIMIENTO
1.1. Magnitudes físicas, su caracterización y representación matemática: Vectores y escalares. Análisis dimensional. Adición y sustracción de vectores: métodos geométricos y analíticos
1.2. Cantidades cinemáticas: Sistemas de referencia. Posición y desplazamiento. Velocidad media y velocidad instantánea. Aceleración media y aceleración instantánea. Dependencia del tiempo de las cantidades cinemáticas y su representación gráfica
1.3. Tipos de movimiento:
1.3.1.Movimiento rectilíneo: A velocidad constante (MRU). Gráficas de posición-tiempo y velocidad-tiempo. Composición de velocidades. Movimiento relativo. Uniformemente variado (MRUV y caída libre). Gráficas de velocidad-tiempo y aceleración-tiempo
1.3.2.Movimiento en dos dimensiones: Movimiento de un proyectil. Movimiento circular con velocidad angular constante (MCU) y con aceleración angular constante (MCUV)
2. ESTUDIO DINÁMICO DEL MOVIMIENTO.
2.1. Conceptos de sistema físico, fuerza, inercia, masa y peso. Leyes de Newton de la mecánica clásica. Fuerza de rozamiento. Dinámica del movimiento rectilíneo. Dinámica del movimiento circular
2.2. Equilibrio de fuerzas concurrentes. Fuerza elástica. Torque o momento de fuerza. Equilibrio de fuerzas paralelas. Condiciones de equilibrio
2.3. Cantidad de movimiento lineal. Impulso. Teorema del impulso y la cantidad de movimiento. Ley de conservación de la cantidad de movimiento lineal. Colisiones elásticas e inelásticas. Coeficiente de restitución. Ley de gravitación universal de Newton. Campo gravitatorio. Leyes de Kepler del movimiento planetario
3. LEYES DE CONSERVACIÓN
3.1. Trabajo y potencia mecánica: Definición de trabajo y potencia. Trabajo realizado por fuerzas constantes y variables. Aplicaciones de la potencia mecánica
3.2. Energía cinética: Definición de energía cinética. Teorema del trabajo y la energía cinética
3.3. Energía potencial: Energía potencial gravitatoria y elástica. Ley de conservación de la energía mecánica
4. FENÓMENOS TÉRMICOS
4.1. Temperatura: Concepto de temperatura. Equilibrio térmico. Escalas termométricas. Dilatación de sólidos y líquidos
4.2. Energía térmica: Calor, capacidad, calorífica, calor específico, calor latente, cambios de fase
5. MECÁNICA DE FLUIDOS
5.1 Densidad y presión: Definición de la densidad y la presión. Tipos de presión: presión atmosférica, presión hidrostática, presión manométrica
5.2 Hidrostática: Principio de Pascal. Principio de Arquímedes y flotación. Concepto de tensión superficial
5.3 Hidrodinámica: Hidrodinámica y principio de Bernoulli. Concepto de Viscosidad
6. ELECTROSTÁTICA
6.1 Definiciones básicas: Carga eléctrica. Aisladores y conductores. Fuerza eléctrica y campo eléctrico. Ley de Coulomb. Líneas de campo
6.2 Energía electrostática: Energía potencial eléctrica y potencial eléctrico. Superficies equipotenciales. Capacidad eléctrica. Asociación de condensadores en serie y en paralelo. Energía en un condensador
7. ELECTRODINÁMICA
7.1 Corriente eléctrica: definición y unidades. Resistencia eléctrica y fuerza electromotriz. Ley de Ohm
7.2 Circuitos eléctricos: Asociación de resistencias en serie y en paralelo. Fuerza electromotriz (F.E.M.) y leyes de Kirchhoff. Potencia eléctrica. Mediciones eléctricas: amperímetro, voltímetro
8. ELECTROMAGNETISMO
8.1 Magnetismo: Imanes naturales y artificiales. Campo magnético
8.2 Fuerza magnética: Fuerza magnética sobre cargas en movimiento dentro de un campo magnético. Descubrimiento de Oersted. Campo magnético debido a una corriente rectilínea y circular. Ley de Biot-Savart
8.3 Inducción magnética: Flujo magnético. Ley de inducción de Faraday. Ley de Lenz. El generador y el transformador
9. OSCILACIONES Y ONDAS
9.1 Movimiento oscilatorio: Movimiento armónico simple de una partícula (MAS). Sistema bloque-resorte. Péndulo simple
9.2 Energía del movimiento oscilatorio: Energía cinética y potencial de un oscilador armónico simple
9.3 Movimiento ondulatorio: Clases de ondas. Ondas sonoras. Intensidad y nivel de intensidad de una onda sonora
9.4 La luz: Propagación de la luz: reflexión y refracción. Ley de Snell. Reflexión y formación de imágenes en espejos planos y esféricos. Refracción y formación de imágenes en lentes delgadas. Espectro electromagnético
10. FÍSICA MODERNA
10.1 Fundamentos cuánticos: Hipótesis de Planck. Efecto fotoeléctrico. Principio de incertidumbre. Radiactividad: importancia y usos
10.2 Teoría de la relatividad especial: Postulados de la relatividad especial. Efectos relativistas: dilatación del tiempo y contracción de la longitud