SOLUCIONARIO EXAMEN UNC MÓDULO E 2022-2 PRUEBA DE ADMISIÓN UNIVERSIDAD DE CAJAMARCA 2022 II PDF

RM
PREGUNTA 1 : 
El siguiente gráfico muestra las notas de un alumno del 5.° grado de secundaria, obtenidas cada mes: 
¿En qué porcentaje bajó su nota en setiembre, con respecto al mes de mayo? 
A) 21,43% 
B) 24,23% 
C) 25,33% 
D) 26,67% 
E) 27,56% 
PREGUNTA 2 : 
Si x es un número entero positivo tal que x² < 9, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? 
I. El máximo valor que podría tener x es 4. 
II. El mínimo valor que podría tener x es 1. 
III. Un valor posible de x es 3. 
A) solo I 
B) solo II 
C) solo III 
D) II y III 
E) I, II y III 
PREGUNTA 3 : 
La negación de la siguiente proposición: 
“Todo número real tiene un único inverso aditivo” 
es... 
A) Existe un número real con único inverso aditivo. 
B) Todo número real no tiene inverso aditivo. 
C) Todo número real admite dos inversos aditivos. 
D) Existe un número real que tiene por lo menos dos inversos aditivos. 
E) Existe un número real cuyo inverso aditivo no existe.
PREGUNTA 4 : 
En una reunión del centro preuniversitario CEPUNC hay 24 personas, de las cuales 3 son personal administrativo y el resto son personal docente. ¿De cuántas formas diferentes se puede formar una comisión de 3 miembros de manera que, en cada comisión haya por lo menos un personal administrativo? 
A) 696 
B) 669 
C) 684 
D) 694 
E) 649 
PREGUNTA 5 : 
En un corral hay 120 gallos, que representan el 40% del total de animales, mientras que el resto son gallinas. ¿Cuántas gallinas se deben vender para que el porcentaje de gallinas sea el que antes correspondía al de los gallos? 
A) 105 
B) 104 
C) 102 
D) 100 
E) 120 
PREGUNTA 6 : 
Un terreno de forma rectangular tiene 1500 m de largo y 1200 m de ancho. Se desea dividirlo en el máximo número de lotes, tal que todos posean la misma área y no sobre terreno alguno. ¿Cuál es el área de cada uno de los lotes? 
A) 4 m²
B) 5 m²
C) 20 m² 
D) 100 m² 
E) 300 m²
PREGUNTA 7 : 
La media aritmética de un grupo de 38 números es 10, la de otros 14 números es 11 y la media aritmética de otros 200 números es 12; hallar la semisuma del total de números que conforman esos tres grupos de números. 
A) 1568 
B) 1467 
C) 1846 
D) 2034 
E) 3000 
PREGUNTA 8 : 
Hallar el valor de x en: 
A) 1 
B) 3 
C) 5 
D) 4 
E) 8 
PREGUNTA 9 : 
Calcular el área (en cm²) de la región comprendida entre un círculo y el triángulo inscrito a este, de lados: 7 cm, 24 cm y 25 cm (considere 𝜋 = 3). 
A) 468,75 
B) 384,75 
C) 256,14 
D) 318,25 
E) 418,32 
PREGUNTA 10 : 
¿Cuántos lados tiene un polígono convexo, si al duplicar su número de lados, el número de diagonales aumenta en 84? 
A) 9 lados 
B) 12 lados 
C) 10 lados 
D) 8 lados 
E) 11 lados 
RAZONAMIENTO VERBAL 
ORACIONES INCOMPLETAS 
PREGUNTA 11 : 
Completar la estructura de la oración buscando precisión, coherencia y propiedad. Utilizar para ello la palabra adecuada. 
Contrató a un abogado ............... para agilizar los trámites de su divorcio. 
A) capaz 
B) especialista 
C) dinámico 
D) inteligente 
E) expeditivo
USO DE MARCADORES TEXTUALES 
PREGUNTA 12 : 
Completar el sentido de la oración intercalando el (los) marcador(es) textual(es) que corresponda(n). 
Elegir para ello la opción que lo(s) contenga. 
" ...............  muchos medios de comunicación se vendieron y ............... mintieron, ............... no se puede ir contra la libertad de prensa”. 
A) Ya que - más aún - o sea 
B) En efecto - en verdad - a continuación 
C) Por ejemplo - incluso - aún cuando 
D) Primero - luego - finalmente 
E) Aunque - además - no obstante 
HIPERONIMIA, HIPONIMIA Y COHIPONIMIA 
PREGUNTA 13 : 
Un cohipónimo de ESCOPLO es 
A) acero 
B) acople 
C) cortafrío 
D) soporte 
E) telescopio 
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 
PREGUNTA 14 : 
¿Qué concepto está incluido necesariamente en el concepto mitología
A) Filatelia 
B) Comunidad 
C) Cultura 
D) Numismática 
E) Palentología 
TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL 
PREGUNTA 15 : 
Localizar en el texto la idea principal y determinar qué tipo de párrafo es por su ubicación. 
Algunas de las células bacterianas más pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de una micra (1 μm es igual a una millonésima de metro) de longitud. En el extremo opuesto se encuentran las células nerviosas, corpúsculos de forma compleja con numerosas prolongaciones delgadas que pueden alcanzar varios metros de longitud (las del cuello de la jirafa constituyen un ejemplo espectacular). Casi todas las células vegetales tienen entre 20 y 30 μm de longitud, forma poligonal y pared celular rígida. Las células de los tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20 μm de diámetro y con una membrana superficial deformable y casi siempre muy plegada. 
A) Altemado-centrado 
B) Paralelo 
C) Sintetizante 
D) Encuadrado 
E) Analizante 
ORGANIZACIÓN DEL TEXTO, IDEA PRINCIPAL E IDEAS SECUNDARIAS 
PREGUNTA 16 : 
Leer cuidadosamente el siguiente texto y señalar la afirmación central del texto. 
Lo más preciado que posee el hombre es la vida. Se le otorga una sola vez, y hay que vivirla de forma que no se sienta un dolor torturante por los años pasados en vano, para que no queme la vergüenza por el ayer vil y mezquino, y para que al morir se pueda exclamar que toda la vida y todas las fuerzas han sido entregadas a lo más hermoso del mundo, a la lucha por la liberación de la humanidad. Y hay que apresurarse a vivir. Pues una enfermedad estúpida o cualquier casualidad trágica pueden cortar el hilo de la existencia. 
OSTROVSKI, Nikolai 
Así se templó el acero 
A) La calidad de la vida depende del sentido que cada quien le otorgue. 
B) La muerte no debe ser considerada como un estorbo para vivir. 
C) La fugacidad obliga a una vida intensa y a la vez noble. 
D) El valor de la vida no significa que hay que apresurarse a vivir. 
E) La vida es vulnerable a la maldad y a las distintas enfermedades. 
ELIMINACIÓN POR IMPERTINENCIA 
PREGUNTA 17 : 
Señalar qué oración del texto es eliminable por resultar impertinente. 
I. Es una alborada limpia sobre los tonos rosa y cárdeno del poblado de Sigueza. 
II. Quedan en el cielo unos restos de luna que pronto el sol reabsorberá. 
III. En este morir de la luna en pleno día una escena de superior romanticismo. 
IV. Pronto la luna, cual disco plateado, estará en su máximo esplendor. 
V. Nunca más tierna y resplandeciente la apariencia del dulce astro meditabundo. ’ 
A) III 
B) IV 
C) I 
D) V 
E) II 
ELIMINACIÓN POR REDUNDANCIA 
PREGUNTA 18 : 
Señalar qué oración del texto es eliminable por redundancia. 
(I) La rabia es una enfermedad viral que causó muchas víctimas en el pasado. 
(II) La pueden transmitir los perros, los zorros, los chacales, etc. 
(III) En los seres humanos, lo más común es que se adquiera por ataque de uno de estos animales infectados. 
(IV) El virus penetra en los nervios y migra hacia el encéfalo donde causa lesiones graves al cerebro. 
(V) Por eso, la rabia es una enfermedad causada por un virus. 
A) I 
B) III 
C) V 
D) II 
E) IV 
NIVELES DE LECTURA 
PREGUNTA 19 : 
Leer cuidadosamente el texto y responder la pregunta planteada. Su respuesta debe basarse exclusivamente en el contenido del texto y no en sus conocimientos previos sobre el tema. 
Frente a la dificultad de acceso producida por los antiguos medios de información basados en la impresión u otros archivos físicos, necesitábamos un medio que se amolde mejor a la manera de trabajar del pensamiento. La mente funciona por asociación, sujetando un hecho o idea salta instantáneamente al dato siguiente, que le es sugerido siguiendo caminos conformados por las células del cerebro. Para liberarnos de estos inadecuados sistemas de almacenamiento, Bush propuso un nuevo dispositivo: el Memex. La descripción que hace del mismo contiene concepciones radicales de lo textual. Primero, reconfigura la práctica de la escritura y de la lectura, acercando ambas actividades entre sí mucho más de lo que es posible con el libro impreso. Segundo, a pesar del hecho de que concibiera el Memex antes del advenimiento de la informática digital, Bush intuyó que era necesario algo como la textualidad virtual para los cambios que propugnaba. Tercero, su reconfiguración del texto introduce tres elementos completamente nuevos: los índices de asociación (o nexos), los trayectos entre dichos nexos y los conjuntos o tramas de trayectos. Estos elementos nuevos generan a su vez una clase de texto flexible, hecho a la medida, abierto a las demandas del lector, también genera la noción de una textualidad múltiple, pues, en el mundo del Memex, la palabra texto designa: a) las unidades individuales de lectura que constituyen una “obra”; b) dichas obras enteras; c) conjuntos de documentos creados con trayectos; y de los mismo trayectos sin documentos acompañantes. 
Según el texto, el Memex se puede entender como: 
A) un trayecto de ideas 
B) un artefacto tecnológico 
C) un texto computarizado 
D) una estructura virtual 
E) un sistema de archivos
 ANÁLISIS PRAGMÁTICO DEL TEXTO 
PREGUNTA 20 : 
Leer cuidadosamente el texto y responder la pregunta planteada. Su respuesta debe basarse exclusivamente en el contenido del texto y no en sus conocimientos previos sobre el tema. 
Cuatro jóvenes se han conocido esta mañana en una clase de Inglés. Han acordado dar una vuelta por el centro de la ciudad. Uno de ellos tiene un plano del centro, otro tiene la cartelera de cine, y un tercero tiene un ejemplar de la Guía del Ocio. Acaban de subir al autobús, son las 21:45 horas y en menos de diez minutos estarán en el centro. Se trata de decidir a qué cine irán cuando bajen del autobús. 
De acuerdo con las circunstancias, ¿cómo obrará el grupo? 
A) Dan y piden información 
B) Enuncian preferencias 
C) Sugieren actividades para el grupo 
D) Expresan dudas 
E) Están entusiasmados 
ÁLGEBRA 
PREGUNTA 21 : 
Hallar el valor de n en la ecuación: 4ⁿ – 2ⁿ = 56 
A) 1/2 
B) 1/3 
C) 1 
D) 2 
E) 3 
PREGUNTA 22 : 
Si r y s son las raíces de la ecuación: 
x² + bx + c =0 
Halle el valor de (r² + s²)
A) b² – 4ac 
B) b – 4c² 
C) 2b+ c 
D) (b² + 2c) 
E) (b² − 2c) 
ARITMÉTICA 
PREGUNTA 23 : 
En una proporción geométrica continua, la suma y diferencia de los extremos exceden al término medio común en 49 y 31 unidades, respectivamente. Hallar la suma de los cuatro términos de dicha proporción. 
A) 112 
B) 125 
C) 126 
D) 121 
E) 117 
PREGUNTA 24 : 
Un capital está impuesto al 36 % anual y un segundo capital al 54 %. La suma de dichos capitales es 46 000 soles. Si el interés anual que produce el primero es al interés cuatrianual que produce el segundo como 7 es a 4, hallar la diferencia de dichos capitales. 
A) 46 000 soles 
B) 2000 soles 
C) 40 000 soles 
D) 42 000 soles 
E) 38 000 soles
BIOLOGÍA 
PREGUNTA 25 : 
Los organismos de la clase Mammalia son 
A) vertebrados, amniotas, homeotermos. 
B) invertebrados, amniotas, vivíparos. 
C) vertebrados, cosmopolitas, poiquilotermos. 
D) anamniotas, ovovivíparos, endodermos. 
E) anamniotas, vertebrados, ovíparos. 
PREGUNTA 26 : 
Entre los principales argumentos a favor de las plantas medicinales tenemos los siguientes: 
A) Sus bajos costos y facilidad para sus cultivos. 
B) Su fácil aclimatación y facilidad para consumo. 
C) Como medicina sinergética y medicina preventiva. 
D) Su amplio conocimiento consuntivo poblacional. 
E) Es parte de nuestra diversidad cultural y económica. 
PREGUNTA 27 : 
El endodermo es una de las placas germinales de la gástrula que da origen a: 
1. los pulmones 
2. los vasos sanguíneos 
3. la piel 
4. el sistema nervioso 
5. el esqueleto 
A) 1, 2 y 3 
B) 1, 3 y 4 
C) 1, 3 y 5 
D) 2, 3 y 4 
E) solo 1 
PREGUNTA 28 : 
Los oligosacáridos son muy importantes y se les puede encontrar en la estructura de la membrana celular en forma de 
A) riboflavinas 
B) fosfoproteínas 
C) polisacáridos 
D) glucolípidos 
E) monosacáridos 
PREGUNTA 29 : 
Determinar la fase de la mitosis en la cual los microtúbulos del cinetocoro alinean los cromosomas en el plano medial de la célula. Cada cromosoma se mantiene en tensión en esta placa por los cinetocoros apareados y por sus microtúbulos asociados, los cuales están unidos a los polos opuestos del huso. 
A) Profase 
B) Metafase 
C) Anafase 
D) Citocinesis 
E) Telofase 
ECOLOGÍA
PREGUNTA 30 : 
Son regiones que tienen aprobadas y en implementación “Las Estrategias Regionales de diversidad Biológica - EPARDB”. 
A) La Libertad y Áncash 
B) Cajamarca y Piura 
C) Loreto y San Martín 
D) Cusco y Tacna 
E) Lima y Huánuco 
PREGUNTA 31 :  
Al conjunto de poblaciones de diferentes grupos de organismos de diversas especies que viven en un espacio o superficie determinada se le conoce como: 
A) especie 
B) comunidad 
C) población 
D) familia 
E) ecosistema 
PREGUNTA 32 : 
El Santuario Nacional de Tabaconas Namballe fue establecido el 20 de mayo de 1988, y se localiza en la provincia de 
A) Cajamarca 
B) Santa Cruz 
C) Cutervo 
D) San Ignacio 
E) San Pablo 
PREGUNTA 33 : 
La temperatura es un: 
A) recurso abiótico 
B) regulador abiótico 
C) recurso biótico 
D) regulador biótico 
E) factor climático 
PREGUNTA 34 : 
En 1980, se descubrió el denominado “agujero de ozono” existente sobre la Antártida, con presencia entre agosto y noviembre, magnitud máxima en octubre y desaparición posterior. La aparición y desaparición de este “agujero” es un problema científico sin resolver. Indicar cuáles de las siguientes proposiciones está relacionada con este problema. 
I. La variación de la energía solar y las bajas temperaturas invernales. 
II. La descomposición de la materia orgánica. 
III. La emisión de cloro por actividad volcánica. 
IV. La emisión a la atmosfera de fluorocarbonos clorados. 
A) Solo I 
B) Solo II 
C) Solo IV 
D) I, II y IV 
E) I, III y IV 
ECONOMÍA 
PREGUNTA 35 : 
El IGV es un 
A) impuesto de carácter municipal de administración provincial que grava a las ventas en general de bienes y servicios. 
B) impuesto directo de alcance nacional que grava a las ventas solamente de productos (bienes) y empresas en el exterior. 
C) impuesto que grava a las ventas de servicios en todo el país, a nivel nacional. 
D) impuesto indirecto de alcance nacional que grava las ventas realizadas en el país, así como las prestaciones de servicios, contratos, etc. 
E) impuesto aplicado a todas transacciones de ventas de los productos industriales de consumo. 
FILOSOFÍA 
PREGUNTA 36 : 
El ser ciudadano dentro de un Estado, ¿qué tipo de vínculo establece? 
A) político 
B) legal 
C) cultural 
D) legislativo 
E) histórico 
FÍSICA 
PREGUNTA 37 :
Partiendo del empirismo, tres estudiantes proponen sus ecuaciones para el estudio cinemático de una partícula, donde x expresa la distancia recorrida, v la rapidez, a la aceleración, t el tiempo, y el subíndice (0) indica una magnitud para t = 0, respectivamente. 
Según la teoría del análisis dimensional, se comprueba que no todas las ecuaciones están bien planteadas, siendo la(s) correcta(s): 
A) solo I 
B) solo II 
C) solo III 
D) I y II 
E) I y III 
PREGUNTA 38 : 
Calcular el cambio de temperatura que experimenta 25 g de aluminio al perde 220 J de calor. (Ce(Al) = 880 J/kg °C) 
A) 10 °C 
B) –10 °C 
C) 50 °C 
D) –50 °C 
E) –80 °C 
PREGUNTA 39 :
Determinar el empuje que experimenta el cuerpo que se muestra si ρ1=800 kg/m³ y ρ2=1200 kg/m³ 
A) 102 kN 
B) 110 kN 
C) 104 kN 
D) 112 kN 
E) 108 kN 
PREGUNTA 40 : 
Se tiene dos cargas eléctricas puntuales ubicadas sobre el eje X, qA=+ 1 µC en x=0 m y qB=– 9 µC en x= 4 m, respectivamente. Determinar la posición sobre el eje X donde se debería ubicar una tercera carga eléctrica +q para que la fuerza eléctrica que experimente debido a las cargas qA y qB sea nula. 
A) –2 
B) –1 
C) 1 
D) 2 
E) 5 
PREGUNTA 41 : 
Por un cable rectilíneo de longitud infinita circula una corriente eléctrica de 50 A de intensidad. Calcular la intensidad del campo magnético inducido por dicha corriente eléctrica a 2 m de distancia del cable conductor. 
Permeabilidad magnética del vacío: 
A) 1,0×10−⁶ T 
B) 2,0×10−⁶ T 
C) 2,5×10−⁶ T 
D) 5,0×10−⁶ T 
E) 7,5×10−⁶ T 

GEOGRAFÍA 
PREGUNTA 42 : 
Los siguientes topónimos: como “rasu”, “rajo”, “gate”, “sara”, “sasa”; corresponden a la región natural 
A) Chala 
B) Janca 
C) Rupa-rupa 
D) Omagua 
E) Quechua 
GEOMETRÍA 
PREGUNTA 43 : 
El perímetro de un triángulo rectángulo es 48 m y su hipotenusa mide 20 m. Hallar la longitud de su inradio. 
A) 4 m 
B) 5 m 
C) 6 m 
D) 2 m 
E) 3 m 
HISTORIA 
PREGUNTA 44 : 
Reemplazó como inca del Tanhuantinsuyo a Túpac Huallpa, siendo coronado por Pizarro en Sacsawara, Cusco. 
A) Toparpa 
B) Tito Cusi Yupanqui 
C) Manco Inca 
D) Sairi Túpac 
E) Túpac Amaru I 
PREGUNTA 45 : 
Héroe indígena que murió en la defensa de Sacsayhuaman, durante la sublevación de Manco Inca. 
A) Quisquis 
B) Wilca Uma 
C) Taulichusco 
D) Cahuide 
E) Guachimano 
LENGUAJE 
PREGUNTA 46 : 
Identificar la palabra mal escrita: 
A) espectación 
B) estrafalario 
C) explanada 
D) estrambótico 
E) expedición 
PREGUNTA 47 : 
Cuando hablamos de palabras derivadas, el criterio de estudio es 
A) Morfológico 
B) Etimológico 
C) Fonológico 
D) Denotativo 
E) Connotativa 
PREGUNTA 48 : 
Elegir la oración que presenta adverbio de modo. 
A) Ellos retornaron anoche. 
B) Los niños se quedarán aquí. 
C) Viajaremos pronto a Piura. 
D) Ellos contestaron correctamente. 
E) Iré a la biblioteca mañana.
PREGUNTA 49 : 
¿Cuántos artículos existen en la siguiente oración? 
En una sombra que estaba casi en la esquina de la nueva iglesia de piedra, un hombre de ojos grises tendido entre el olor de los animales, humildemente busca la muerte. 
A) 2 
B) 3 
C) 4 
D) 6 
E) 7 
LITERATURA 
PREGUNTA 50 : 
El laureado escritor lusitano José Saramago en definición suya, expresó: “Dios es el silencio del universo, y el ser humano, el grito que da sentido a ese silencio”. 
Artículo “Dios es el silencio del universo”, de Juan J. Tamayo en El País, 17-10-09. 
¿Cuál de las alternativas lo define autobiográficamente? 
A) creyente 
B) ateo 
C) escéptico 
D) asceta 
E) misógino 
PREGUNTA 51 : 
¿A cuál de las obras de William Shakespeare pertenece la siguiente expresión? 
La vida es una historia contada por un idiota, una historia llena de estruendo y furia, que nada significa. 
A) Otelo 
B) Hamlet 
C) Macbeth 
D) Bruto 
E) Ricardo III 
PREGUNTA 52 : 
En la obra de García Lorca confluyen el poeta y el dramaturgo, así sus dramas son líricos y su poesía tiene un carácter: 
A) espacioso 
B) activo 
C) personal 
D) monográfico 
E) atmosférico
PREGUNTA 53 : 
El estigma del pecado está presente en Cien años de Soledad, y se cumple finalmente entre: 
A) Aureliano y Remedios 
B) José Arcadio y Amaranta 
C) Aureliano José y Santa Sofía de la Piedad 
D) Arcadio José y Fernanda 
E) Aureliano Babilonia y Amaranta Úrsula 
PSICOLOGÍA 
PREGUNTA 54 : 
 ............... sostiene que el desarrollo cognoscitivo indica los cambios en la forma en que el niño concibe al mundo. 
A) Albert Bandura 
B) Jacob Moreno 
C) Jean Piaget 
D) Clark Hull 
E) Edward Tolman 
QUÍMICA 
PREGUNTA 55 : 
El ácido carboxílico es una función oxigenada que presenta el grupo CARBOXILO en su estructura molecular; este a su vez está formado por: 
A) 2 grupos hidroxilo 
B) 2 grupos carbonilos 
C) 1 grupo oxidrilo y 1 grupo acilo 
D) 2 grupos oxicarbonilo 
E) 1 grupo hidroxilo y 1 grupo carbonilo 
PREGUNTA 56 : 
¿Cuál de las siguientes alternativas expresa un ejemplo de una disolución verdadera? 
A) Aire 
B) Emulsión 
C) Suspensión 
D) Humo 
E) Niebla 
PREGUNTA 57 : 
En la ecuación termoquímica de la síntesis del armoníaco, NH3, por el proceso Haber: 
Un aumento de temperatura provocará que: 
A) El equilibrio se desplace a la derecha. 
B) Aumente la concentración de NH3
C) Disminuya la concentración de N2 y H2
D) Aumente la concentración de N2 y H2
E) Absorba calor el NH3
PREGUNTA 58 : 
En el siguiente compuesto orgánico: 
¿Cuántos carbonos primarios, secundarios y terciarios presenta la estructura? 
A) 0, 6 y 0, respectivamente 
B) 1, 5 y 0, respectivamente 
C) 0, 5 y 1, respectivamente 
D) 6, 0 y 0, respectivamente 
E) 1, 4 y 1, respectivamente
PREGUNTA 59 : 
La relación temperatura - volumen de un gas fue investigado por: 
A) Boyle 
B) Avogadro 
C) Pascal 
D) Torricelli 
E) Charles
TRIGONOMETRÍA 
PREGUNTA 60 : 
Calcular los puntos donde la función es discontinua:
A) 2n, n
B) 2n+ 1, n
C) 2n, n
D) n, n
E) n/2 ,n
CLAVES – RESPUESTAS 1)A    2)B    3)D    4)D    5)D    6)C    7)B    8)D    9)B    10)D    11)E    12)E    13)C    14)C    15)B    16)C     17)B    18)C    19)C    20)B    21)E    22)E    23)D    24)E   25)A    26)A     27)E    28)D    29)B    30)B    31)B    32)D    33)E   34)C    35)D  36)A    37)E    38)B    39)D    40)A    41)D    42)B    43)A    44)C    45)D    46)A    47)A    48)D    49)E    50)B    51)C    52)B     53)E    54)C    55)E    56)A    57)D    58)A    59)E   60)D